Buenas Prácticas

top_texto_verde

#Conocecáceres: Una herramienta para  la inclusión

María Elsa Clemente Corriols

Coautores: Patria Martínez Santano, Raquel Martín Vaquero, Noelia González Barriga, Juan Ramón Villar Rivera y Andrés Talavero Blanco

Email: dirección@downcaceres.org
http://www.downcaceres.org/

  1. Introducción

El proyecto #ConoceCáceres nace en la Asociación Síndrome de Down de Cáceres, una entidad sin ánimo de lucro fundada por padres y madres de personas con síndrome de Down. Este colectivo comienza formalmente su andadura como asociación independiente en febrero de 2012, si bien posee una trayectoria mucho más extensa; de más de quince años trabajando por y para las personas con síndrome de Down. Es miembro fundadora de la Federación Extremeña de Asociaciones de Síndrome de Down y miembro de Down España.

Desde sus inicios, la Asociación de Síndrome de Down de Cáceres posee una misión clara, y es que todos los estamentos de la sociedad vieran a las personas con síndrome de Down de igual a igual, integrando y poniendo en valor a la persona y sus capacidades.

Su visión es la de avanzar en la mejora de la calidad de vida de las personas con síndrome de Down contando con un equipo sólido y altamente cualificado de profesionales que desempeñan su trabajo en equipo y de forma plenamente coordinada tanto entre sí como con el entorno de socios usuarios (centros educativos, otros profesionales sanitarios y familias) conformando así una estructura amplia de intercambio y trabajo en red.

El objetivo esencial que la Asociación se plantea es conseguir la igualdad de oportunidades de las personas con síndrome de Down y su plena participación en la vida activa. Esto significa adquirir una plena integración en la vida familiar, escolar, social y laboral, procurando el desarrollo de una vida lo más normalizada posible.

En aras a alcanzar dicho objetivo, Down Cáceres lucha por la sensibilización y concienciación social respecto a las capacidades que posee este colectivo así como por el derecho a disponer de los recursos que recibe cualquier ciudadano.

  1. Cómo surge #CONOCECÁCERES

El proyecto #ConoceCáceres surge en el Servicio de Centro Ocupacional de Down Cáceres, un recurso destinado a personas en edad laboral, con posibilidades de desarrollar sus capacidades en áreas formativas laborales y ocupacionales, y que pretende no sólo facilitar el desarrollo personal y social de las personas con discapacidad sino constituir una verdadera herramienta de integración sociolaboral que posibilite el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para incrementar sus posibilidades de acceso al empleo.

El perfil de usuarios de Centro Ocupacional son personas con discapacidad intelectual, de edad superior a dieciséis años, y que poseen un grado de discapacidad igual o superior al 33%. El Centro Ocupacional de Down Cáceres acoge actualmente a veintiún usuarios, destacando que seis personas que formaban parte de nuestro Centro anteriormente ahora se han incorporado al mercado ordinario de trabajo.

Para conocer el origen del proyecto debemos realizar una breve contextualización demográfica de la ciudad. Cáceres es una ciudad pequeña, con un escaso tejido productivo, cuya principal fuente de ingresos es el turismo; por este motivo decidimos orientar todos nuestros esfuerzos formativos prelaborales hacia ese sector.

Al realizar un análisis de las fortalezas y debilidades que presentaban los usuarios del Centro de cara a una posible inserción en el sector turístico, comprobamos que gran parte de los candidatos apenas conocían el patrimonio histórico y cultural de nuestra ciudad Patrimonio de la Humanidad, y comprendimos que este debía ser el punto de partida para comenzar a trabajar. Con el objetivo de ampliar el conocimiento que tenían los usuarios acerca de Cáceres, nos basamos en material informativo facilitado por la oficina de turismo; sin embargo, enseguida reparamos en que la redacción de dicho material no ayudaba ni facilitaba la comprensión de la información. Así que decidimos adaptarlo.

En el Centro Ocupacional ya llevábamos un año publicando noticias en el periódico, redactadas por los propios usuarios, en las que se informaba de las actividades que llevábamos a cabo en Down Cáceres siguiendo el formato de Lectura Fácil a través de la web http://solidario.hoy.es/

Satisfechos de cómo había quedado la adaptación del material turístico a este formato, lo hicimos llegar al Ayuntamiento de Cáceres que optó por editarlo y subirlo a la web institucional. El hecho de que la Alcaldesa presentara en público nuestro trabajo valorando de forma expresa el esfuerzo realizado por personas con síndrome de Down, supuso un reconocimiento importante para nuestra entidad que a la vista de los logros obtenidos ya se estaba planteando seguir trabajando en el conocimiento de Cáceres profundizando en su historia, patrimonio, costumbres, tradiciones, gastronomía, y la actualidad de la ciudad como eje transversal de nuestro Centro Ocupacional.

Por último, ante el éxito que estaba teniendo nuestro proyecto en el Centro y la respuesta tan positiva por parte de nuestros usuarios, nos planteamos que había que mostrar este proyecto a la sociedad, mostrando los conocimientos que los usuarios habían adquirido y haciendo visible su capacidad. Así, #ConoceCáceres se une a otro proyecto que se estaba llevando a cabo  en nuestra entidad y que lleva por nombre #Soycapaz, desde ese momento confluyen los objetivos de ambos como observaremos más adelante.

  1. Objetivos

A continuación se describen los objetivos generales y específicos de este proyecto.

  1. Promover el desarrollo de habilidades cognitivas, lingüísticas, lectoescritoras y sociales desde los diferentes talleres ocupacionales, teniendo en cuenta las capacidades personales de cada usuario, y tomando como eje transversal el Patrimonio Cultural de la ciudad de Cáceres.
    1. Adquirir conocimientos generales de la ciudad de Cáceres.
    2. Adquirir conocimientos específicos de la Ciudad Monumental.
    3. Mejorar la autonomía urbana.
    4. Estimular las funciones cognitivas que promuevan su desarrollo psicosocial.
    5. Mejorar las habilidades sociales.
    6. Desarrollar hábitos y rutinas de vida activa como fuente de salud y bienestar.
    7. Crear obras de arte tomando Cáceres como tema principal.
    8. Desarrollar la competencia lingüística y destrezas comunicativas.
    9. Fomentar el uso de las nuevas tecnologías para la adquisición de conocimientos.
    10. Favorecer su autoestima.
  2. Orientar las habilidades pre-laborales adquiridas hacia competencias que tengan que ver con alguna ocupación profesional relacionada con un servicio turístico.
    1. Conocer y desarrollar el puesto de trabajo de un guía turístico.
    2. Conocer y desarrollar el puesto de trabajo de un recepcionista de museo.
    3. Conocer y desarrollar el puesto de trabajo de un recepcionista de hotel.
  3. Mejorar la imagen pública de las personas con síndrome de Down.
    1. Dar visibilidad a las personas con síndrome de Down.
    2. Mostrar sus capacidades.
    3. Conseguir un cambio de conciencia en la sociedad.
  1. Desarrollo del proyecto

Se decide que #ConoceCáceres sea durante el curso 2017-2018 el eje vertebrador de toda la programación del Centro Ocupacional, de manera que cada profesional tuviera en cuenta la temática de Cáceres en la programación individual del taller que imparte.

Las diferentes áreas de trabajo en el Centro, y por ende, aquellas en las que se ha desarrollado el proyecto son: el área de ajuste personal y social, área de empleo, actividad física, arteterapia y decoración, comunicación y educación emocional.

De este modo, por ejemplo, uno de los objetivos del taller de arteterapia sería realizar a final de curso una exposición de pintura en la que los usuarios pudieran exhibir sus obras centradas en algunos de los monumentos más importantes de la ciudad.

El primer paso fue dirigirnos a la Oficina de Turismo de Cáceres a fin de recabar información con la que pudiéramos trabajar en nuestro Centro. Pronto observamos que algunos conceptos resultaban especialmente complicados de entender dificultando así a la comprensión del texto en su conjunto. Por ello se decide adaptar la información recopilada siguiendo el método de lectura fácil. El primer material adaptado fue una guía turística sobre Cáceres; esta constituyó el punto de partida de todo lo que vino después, un conjunto amplio de materiales y recursos (que aparecen detallados en el siguiente punto) diseñados para facilitar la comprensión de los numerosos textos a los que nos enfrentábamos. Estas adaptaciones irían dirigidas a todos los usuarios de nuestro Centro, incluidos aquellos que no tenían adquirida la lectoescritura.

Los materiales se iban diseñando en función de cada unidad didáctica. A medida que avanzábamos en el estudio de la programación, observábamos que los usuarios no sólo eran capaces de aprender conceptos nuevos sino que habían interiorizado los contenidos aprendidos, y en general, eran capaces de recordarlos cuando se les preguntaba por ello.

En el transcurso del proyecto se realizaron múltiples salidas al casco histórico de la ciudad monumental para trabajar in situ los contenidos impartidos en el contexto del aula. Al mismo tiempo, dichas salidas servirían para afianzar aspectos relacionados con la autonomía urbana o las habilidades sociales en compañía de la terapeuta ocupacional.

Una vez finalizado el curso, como broche final del proyecto, el grupo de usuarios de Centro Ocupacional fue capaz de realizar una visita turística guiada por la Ciudad Monumental.

Otra de las actuaciones llevadas a cabo tendría lugar en el ámbito educativo. La experiencia consistió en   que los usuarios de Centro Ocupacional acompañados por profesionales de Down Cáceres, se desplazaron hasta un centro escolar para presentar el proyecto #ConoceCáceres, llevando a cabo una sesión de formación con alumnado de tercer curso de Educación Primaria. Los contenidos se mostraron de forma lúdica haciendo uso de las Tic´s y planteando la actividad a realizar como si se tratara de un concurso en el que los alumnos -distribuidos por grupos- debían responder en el menor tiempo posible a las preguntas que se les formulaba sobre Cáceres y su patrimonio histórico y cultural. La experiencia resultó muy positiva y altamente motivadora tanto para para el alumnado como para los propios usuarios. Por primera vez, personas con discapacidad intelectual se veían “enseñando” a un grupo de personas sin discapacidad haciendo uso de una metodología innovadora que resultó ser eficaz para la adquisición de conocimientos al tiempo que se favorecía su autoestima.

Por último, cabe destacar entre las acciones llevadas a cabo la realización de una muestra de pintura a final de curso en una sala de exposiciones del Palacio de la Isla en Cáceres donde los usuarios del Centro Ocupacional exhibirían sus principales obras, todas ellas basadas en Cáceres como tema principal.

  1. Materiales y Recursos

Como se ha dicho anteriormente, para llevar a cabo el proyecto se diseñaron diversos materiales y recursos didácticos relacionados con el contenido cultural del Patrimonio Histórico-Artístico de la ciudad de Cáceres.

En primer lugar, cabe destacar la elaboración de una guía turística de la ciudad a la que ya se ha hecho mención anteriormente, adaptada a formato de Lectura Fácil y publicada por el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres. En ella se hace un recorrido por la historia de la ciudad, explicando los principales monumentos y lugares de interés para el visitante.

BuenaPracticaOctbre18001

BuenaPracticaOctbre18002

Otro de los materiales elaborados fue un libro didáctico redactado en formato de lectura fácil y compuesto por nueve unidades didácticas que llevan por título:

1-Busca Cáceres.
2-Cáceres Prehistórica.
3-Cáceres Romana.
4-Cáceres Almohade.
5-Cáceres Medieval.
6-Cáceres en el Renacimiento.
7-Cáceres Barroco.
8-Cáceres en el siglo XIX.
9-Cáceres en el siglo XX.

Conoce Cáceres Unidad Didáctica 1

Conoce Cáceres Busca tu ciudad

El libro se complementó con un dossier de actividades redactado también en formato de lectura fácil y donde se proponían una serie de tareas asociadas al contenido de cada unidad didáctica. A continuación, podemos observar un ejemplo que se corresponde con la primera unidad.

Ficha unidad 1

Ficha Unidad 1

Como recursos Tics se utilizaron principalmente dos aplicaciones,  Kahoot y Educaplay.

Kahoot es una plataforma que se ha utilizado en la pizarra digital para que, a modo de juego, los usuarios a través de sus dispositivos móviles señalen la opción correcta entre varias posibilidades de respuesta. Esta actividad se ha planteado tanto de manera individual como en grupo y los participantes emitían sus respuestas como si se tratara de un concurso donde el ganador sería aquel que fuera capaz de responder de forma correcta en el menor tiempo. Al finalizar la prueba, cada usuario o grupo de participantes podían conocer su puntuación, que variaría en función del número de respuestas acertadas así como del tiempo de latencia en sus respuestas. Esta aplicación, además, permite la posibilidad de exportar los resultados obtenidos a un formato Excel de modo que se hace posible comprobar y evaluar de manera continua los avances conseguidos, o lo que es lo mismo, los conocimientos adquiridos.

Cúantos habitantes tiene Cáceres

A qué comunidad Autonómica pertenece Cáceres

En el portal educativo Educaplay se han diseñado varias actividades entre las que se incluyen sopas de letras, asociación de imágenes iguales para trabajar la memoria, asociación de palabra-imagen, etc…

Cúantos habitantes tiene Cáceres

Sopa de Letras Conoce Cáceres

Como recursos manipulativos y didácticos, se ha diseñado una prueba de conocimientos, que puede asemejarse al juego “Trivial” y que se compone de más de 50 preguntas sobre la ciudad de Cáceres clasificadas por colores y categorías: “Fiestas y Ocio”, “Gastronomía”, “Cultura General”, “Leyendas”, “Monumentos” y otro apartado que lleva por título “Qué es”.

Parchis Conoce Cáceres

Juego “Trivial”

Es importante resaltar que en este proyecto han participado todos os usuarios del Centro Ocupacional de Down Cáceres, independientemente de sus capacidades o nivel cognitivo. Esto ha supuesto una al inversión en el esfuerzo realizado por el equipo de profesionales del Centro para la adaptación de materiales; por ejemplo, la elaboración de presentaciones Powerpoint adaptados, con apoyo auditivo para aquellos usuarios que no tuvieran adquirida la lectoescritura. A continuación, se muestra un ejemplo de material manipulativo utilizado para la adquisición de contenidos:

Buena Practica Octubre 18012

Buena Practica Octubre18013

Buena Practica Extremadura

BuenaPracticaOctbre

Junto a los recursos materiales, debemos mencionar también los recursos humanos del proyecto. Estos lo conforman el equipo multidisciplinar de profesionales de Down Cáceres, concretamente, aquellos que desarrollan su labor en el Servicio de Centro Ocupacional y que está compuesto por: dos psicólogas, una terapeuta ocupacional, dos psicomotricistas, una maestra de audición y lenguaje, una técnico de empleo y dos profesoras de taller. A este equipo se une también una psicopedagoga de la Asociación que si bien habitualmente lleva a cabo su labor en centros escolares, en esta ocasión ha sumado su aportación participando tanto del diseño como del desarrollo de este proyecto.

  1. Metodología

Tomando como punto de partida la implicación de los usuarios en todos los aspectos y fases de su propio aprendizaje, se lleva a cabo una metodología activa y participativa, no sólo adaptada a sus características cognitivas, sino también a los nuevos contextos socio-educativos para garantizar así la adquisición de aprendizajes significativos y funcionales. A continuación se describen brevemente los principios metodológicos de base:

Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)

Este enfoque nace a principios de los años 90 con el objetivo de mejorar las experiencias educativas de todo el alumnado, independientemente de su condición física o intelectual, y se centra en la individualización de la enseñanza mediante la creación de currículos educativos flexibles y la eliminación de las barreras (ya sean físicas o curriculares) que impidan el aprendizaje (Rose y Meyer, 2000). En definitiva, los profesionales que siguen este marco de actuación —basado en los hallazgos más recientes en neurociencia cognitiva— persiguen que su alumnado (especialmente aquellos con dificultades de aprendizaje) se enfrente a procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación acordes a sus necesidades y en igualdad de condiciones con respecto al resto (Rose y Meyer, 2002). Para ello, a través del DUA se plantean acciones que gradúan la carga cognitiva y esfuerzo por parte del alumnado (CAST, 2011).

Gamificación

La utilización de las metodologías del juego para ‘trabajos serios’ es un excelente modo de incrementar la concentración, el esfuerzo y la motivación fundamentada en el reconocimiento, el logro, la competencia, la colaboración, la autoexpresión y todas las potencialidades educativas compartidas por las actividades lúdicas (Sánchez i Peris, 2015, pp. 13).

Trabajo cooperativo

Son claros los beneficios a corto y largo plazo que conlleva trabajar juntos para maximizar el aprendizaje de uno mismo y el de los demás y, por consiguiente, mejorar el rendimiento académico de grupo-clase en su conjunto (Johnson, Johnson y Holubec, 1999).

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs)

Sus beneficios educacionales están fuera de toda duda. Según Talanquer (2009, pp. 345), “la posibilidad de acceder de manera rápida y eficiente a múltiples fuentes de información, capturar, transformar y comunicar datos e ideas en diversos medios y formatos, monitorear de manera sistemática y en tiempo real el comportamiento  de  sistemas  de  interés,  o  generar  e  interactuar  con modelos dinámicos de sistemas complejos hace pensar que las TICs son vehículos ideales para transformar nuestras aulas en espacios  de  exploración  e  indagación  centrada  en  los  estudiantes que favorezcan el desarrollo de aprendizajes significativos”.

Lectura Fácil

La Lectura Fácil ha permitido adaptar materiales literarios y otros documentos con el objetivo de facilitar la accesibilidad a la información y a la comprensión de los mensajes escritos para las personas con diversidades intelectuales y de aprendizaje que, además de concebirse como un instrumento de promoción lectora, se concibe también como uno de participación social y de integración cultural (Vived y Molina, 2012).

Según García (2012), el acceso a la Lectura Fácil no es sólo un derecho fundamental de las personas que permite el ejercicio de otros (como el de participación, para tener la opción de influir en decisiones que pueden ser importantes para nuestra vida, así como la posibilidad de desenvolvimiento autónomo de cualquier persona en un entorno como el actual en el que se produce la mayor cantidad de texto de la historia, tanto en soporte físico como en digital), sino que se trata de una herramienta que pretende ser una solución para facilitar el acceso a la información, la cultura y la literatura, y facilitar así la plena inclusión de todas las personas en nuestra sociedad.

  1. Evaluación

Evaluación inicial.

La evaluación inicial partió de un análisis previo de necesidades por parte del equipo de profesionales de Centro Ocupacional basado fundamentalmente en la observación directa y en su propia experiencia con este colectivo. De este análisis se desprenden, en líneas generales, las siguientes conclusiones:

La importancia de incrementar sus posibilidades de inserción laboral, orientando para ello las habilidades pre laborales adquiridas hacia competencias relacionadas con el sector turístico.

〉 La necesidad de ampliar conocimientos relativos al patrimonio histórico-artístico de la ciudad.

〉 La importancia de estimular las funciones cognitivas, sociales y lingüísticas que les permitieran lograr un mayor grado de ajuste personal y social.

〉 La importancia de mejorar sus habilidades sociales y destrezas comunicativas.

〉 La necesidad de favorecer su autonomía.

〉 La importancia de favorecer su autoestima.

〉 La conveniencia de favorecer un estilo de vida activo que contribuya a su bienestar físico y mental.

〉 La necesidad de dar visibilidad y mejorar la imagen de las personas con síndrome de Down, eliminando así prejuicios y estereotipos aún presentes en la sociedad.

Una vez completado el análisis de necesidades se procedería a diseñar el proyecto, comenzando por una definición de objetivos cuantificables dirigidos tanto a usuarios como a la sociedad en general.

En relación a usuarios:

Para valorar su grado de cumplimiento, se evaluó el nivel de conocimientos antes de cada unidad didáctica a través de un cuestionario (adaptado para aquellos usuarios que no tienen adquirida la lectoescritura). Las habilidades se valoraron a través de la observación directa atendiendo a criterios establecidos por el profesional de cada área.

En relación a la sociedad:

Se evaluó la imagen que se tiene de las personas con discapacidad. Para ello, se pasó una encuesta dirigida a los docentes de los Centros Educativos participante en el proyecto con el fin de conocer la imagen, ideas y expectativas que poseen previo a la ejecución del proyecto en sus aulas.

Evaluación continua.

Considerando que ni la impartición de contenidos ni las experiencias en centros educativos tienen lugar en momentos puntuales sino que se han ido sucediendo a lo largo de todo el tiempo de duración del proyecto, la evaluación es esencialmente continua. Otro aspecto a tener en cuenta en este sentido, es la propia metodología de aprendizaje, ya que a través de las aplicaciones utilizadas, como Kahoot o Educaplay se ha podido llevar a cabo también la evaluación de aprendizajes siendo posible valorar entre otros, la habilidad lectora, la capacidad de comprensión, la memoria visual, el número de errores/aciertos en las preguntas formuladas así como el tiempo de latencia en sus respuestas.

Evaluación final.

Para la evaluación final, seguimos el mismo procedimiento que en la evaluación inicial, pues se trataba de establecer una comparativa entre resultados y comprobar si efectivamente se había producido nuevo aprendizaje y si esa adquisición de conocimientos podía atribuirse a la eficacia de nuestra intervención. Así, en relación a los usuarios:

Revisamos nuestros criterios de evaluación para determinar a nivel observacional si había existido evolución en cuanto a la adquisición de destrezas o habilidades. Por ej. si había mejorado su destreza comunicativa, si era capaz de explicar con fluidez las características de determinado monumento, etc.

Para valorar la adquisición de conocimientos, se pasó nuevamente el cuestionario aplicado al inicio de la unidad, comprobando el grado de aprendizaje (nuevamente el contenido del cuestionario se adaptaría para aquellos usuarios que no tienen adquirida la lectoescritura).

En relación a la sociedad:

De cara a evaluar si produjo algún cambio en la percepción que se tiene hacia las personas con discapacidad, se pasó a misma encuesta ya aplicada en el momento de evaluación inicial.

Con todo ello, podemos concluir diciendo que:

  • En lo que respecta a usuarios, se ha producido un avance generalizado en todas las áreas evaluadas, es decir, a nivel cognitivo, personal y social.
  • Los resultados de las pruebas pasadas (pre-test y post-test) ponen de manifiesto una reducción en el número de errores en las preguntas formuladas en relación a conocimientos sobre el patrimonio histórico y cultural de la ciudad.
  • Como resultado de la observación cualitativa, se aprecia una mejora en general en todas las habilidades o destrezas trabajadas, en particular, la destreza comunicativa y la autonomía urbana.
  • Fruto de todo lo anterior, fueron capaces de realizar a final de curso una visita guiada por la ciudad monumental, actividad que aúna tanto los conocimientos adquiridos como la puesta en práctica de importantes destrezas y habilidades. Por ej. habilidades sociales como presentarse, iniciar y mantener una conversación, formular una pregunta, dar las gracias o resolver la vergüenza.
  • Por otro lado, los resultados revelan que efectivamente se ha producido también un cambio en los docentes en cuanto a su percepción inicial hacia las personas con discapacidad a quienes atribuyeron en un primer momento un menor nivel de competencia a la hora de realizar determinadas tareas, como es la de ser “capaces de enseñar”.
  • Es pronto, sin embargo, para poder concluir si todos estos avances se traducen como esperamos en más oportunidades de inserción. Pero no hay duda de que objetivamente sus capacidades han mejorado, que su autoestima se ha visto fortalecida y que después de estos meses de trabajo se encuentran en general más preparados para ejercer su actividad en el sector turístico.
  1. Futuras líneas de actuación e investigación

Un aspecto en el que todos los profesionales que forman parte de este proyecto encuentran consenso es en afirmar que #ConoceCáceres ha superado nuestras expectativas y que más allá de ser un recurso para mejorar el conocimiento de los usuarios acerca de la ciudad en la que viven e incrementar sus posibilidades de inserción en el sector turístico, es además una verdadera herramienta para la inclusión, que contribuye a la sensibilización desmontando mitos y estereotipos aún presentes en la sociedad sobre las personas con síndrome de Down y mostrando una imagen más positiva y cercana a la realidad de las personas con discapacidad intelectual.

Considerando lo anterior, se plantea ampliar las fronteras del proyecto tal y como se concibió en sus inicios para maximizar las oportunidades que nos ofrece, concretamente en el ámbito educativo y social.

Entre las acciones que se plantean, se encuentra la posibilidad de ampliar la presencia del proyecto a otros Centros Educativos de Cáceres dado que hasta ahora la intervención se había limitado a una experiencia concreta en un Centro que tiene escolarizados a niños con síndrome de Down. La presencia de #ConoceCáceres  en otras aulas de Primaria se justifica por el hecho de que no sólo contribuye a la sensibilización sobre las personas con síndrome de Down, sino que analizando el currículo de esta etapa educativa se ha comprobado que los contenidos impartidos resultan de interés y son objeto de aprendizaje para este alumnado. Cabe destacar que en el Centro donde se ha llevado a cabo el proyecto, los profesores que impartían docencia en esta etapa han manifestado su interés por el material utilizado en la sesión de formación llevada a cabo en sus aulas considerando que incluso podría serles útil como instrumento de evaluación, ya que los contenidos impartidos resultan afines a su currículo.

Otra de las posibles líneas de actuación que se plantean es extrapolar el proyecto al ámbito de la tercera edad. Están demostrados los beneficios de las relaciones intergeneracionales, así como la alta tasa de prevalencia de la enfermedad de Alzheimer entre la población adulta con Síndrome de Down. Considerando que el trabajo con los materiales elaborados ha resultado ser para los usuarios una excelente forma de estimulación cognitiva, nos planteamos encaminar el proyecto hacia este otro ámbito de intervención centrado en la estimulación mediante la ampliación de contenidos y el diseño de nuevos materiales diseñados de manera específica para este propósito.

Por último, a nivel de investigación, faltaría por realizar un estudio exhaustivo que demuestre si esta iniciativa ha contribuido o no, y en qué medida a mejorar las opciones de inserción laboral de las personas con síndrome de Down en el sector turístico.

  1. Bibliografía

CAST. (2011). Universal Design for Learning Guidelines version 2. 0. Wakefield, MA. Recuperado el 4 de septiembre de 2014 de http://www.udlcenter.org/sites/udlcenter.org/files/UDL_Guidelines_Version_2.0_(Final)_3.doc.

García, O. (2012). Lectura fácil: métodos de redacción y evaluación. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y Real Patronato sobre Discapacidad.

Johnson, D. W., Johnson, R. T., & Holubec, E. J. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica SA.

Rose, D., y Meyer, A. (2000). The Future is in the Margins: The Role of Technology and Disability in Educational Reform. Wakefield, MA: National Center on Universal Design for Learning.

Rose, D., y Meyer, A. (2002). Teaching every student in the digital age: Universal Design for Learning. Alexandria, VA: Association for Supervision and Curriculum Development.

Sánchez i Peris, F. J. (2015). Gamificación. Education in the Knowledge Society, 16 Recuperado el 16 de septiembre de 2018 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=535554758002.

Talanquer, V. (2009). De escuelas, docentes y TIC. Educación Química, 20, 345-350.

Vived, E. y Molina, S. (2012). Lectura fácil y comprensión lectora en personas con discapacidad intelectual. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.