ALAN CARMONA TELLEZ
ARTISTA PLASTICO, TECNICA EN ACRILICO “ABSTRACTO”
VERACRUZ, MEXICO
CADA SER HUMANO TIENE ”SU DON”
Mi nombre es María del Carmen Téllez Lucio, soy mamá de Alan Carmona Téllez; un joven de 22 años que nació con síndrome down quien decidió ser artista plástico.
De manera resumida deseo compartirles nuestro testimonio de vida, ya que muchas personas se han acercado a una servidora queriendo saber como logré que Alan sea una persona independiente y que se haya inclinado por las artes, obteniendo logros importantes como exposiciones individuales, participación en concurso internacional e invitaciones a eventos relevantes de arte en nuestro país, donde ha conocido y convivido con personas importantes dentro del medio de la cultura como lo es el maestro José Luis Cuevas.
Quiero decirles que las mejores lecciones de vida las he recibido de mi hijo y gracias a éstas he descubierto en mi, a una mujer con mucha fortaleza ya que después de su nacimiento pasaron varios años para que “me cayera el veinte” como decimos popularmente; los primeros años de su vida me la pase enojada conmigo misma, con el mundo todo lo veía de color gris, ahora digo que fue “mi etapa de duelo” ahora mi vida cambio, me siento orgullosa y feliz de ser la mamá de Alan.
Quien es Alan? Alan fue niño deseado, planeado ha sido muy amado y criado en una familia integrada y funcional aún con la ausencia de su padre, quien lo rechazo por haber nacido diferente.
Actualmente es un joven alegre, sincero, constante, muy perseverante, seguro de si mismo, entusiasta muy comprometido con lo que le gusta…pero sobre todo muy soñador para él “la imaginación es el poder de la trasformación” ya que el sueña en un mundo de grandes. Muy sorprendente es ver como actúa y como se imagina su futuro. Le gusta viajar con todas las comodidades sino es así, mejor no lo hace, en un principio me enojaba. Ahora lo veo como parte de su proyecto de vida.
Formación
Inicio asistiendo al colegio de educación especial a los 4 años así estuvo de un colegio otro; desde pequeño ha tenido la inquietud por la pintura sus pintores favoritos son Picasso y Joan Miró.
Asistió a un taller de pintura en el IVEC (Instituto Veracruzano de la Cultura). Sin embargo, así como entro salió. ya que el profesor me pidió que lo retirara porque sus inquietudes propias de sus capacidades no le permitieron integrarse al grupo.
Pasaron algunos años cuando llegó la edad en que decidí que era el momento que debía encauzarlo en algún oficio u actividad, hable con él y lo primero que me dijo es que “quería las artes” yo me reí porque la verdad nunca lo pensé en serio, así que haciendo caso omiso lo lleve a las escuelas de educación especial donde existen talleres y enseñan diferentes oficios. Solo asistió unos meses ya que ante su insistencia por “las artes” se negó a integrarse.
Busque espacios, me informe todo lo relacionado con la carrera y lo primero que le dije fue que había elegido una carrera muy costosa.
Mi instinto de madre fue hacerle caso al llamado de mi hijo y aunque sinceramente no muy convencida; ambos salíamos todas las tardes a buscar talleres de artes pláticas, él siempre iba contento, preparado para sus clases llevaba sus colores. Sin embargo, pasaron varios meses y día a día llegaba a casa frustrada ya que en algunos lugares ni siquiera me daban la oportunidad de interactuar al saber que era Alan quien deseaba tomar clases.
Esta es una anécdota que nunca olvidare ya que fue lo que me impulso para convertir en realidad el sueño de Alan
Un buen día llegamos al taller de una importante universidad, como todas las tarde salimos y llegamos al taller me recibió el profesor una persona de edad avanzada, muy amable me atendió y después de explicarle las inquietudes de mi hijo.nos miró muy sorprendido e incrédulo su lenguaje corporal fue de completa negación que solo me dijo “que él no podría, que lo sentía mucho” que seria difícil que el joven tomara clases de artes plásticas. Esas fueron sus palabras .
De regreso a casa fui callada, muy enojada me sentía muy impotente ante esa situación, ya no había más donde ir, se acababan las opciones de búsqueda. mi hermana que ha sido mi confidente le comente que como era posible que las personas se cerraran de esa manera “ a donde estaba la integración que tanto se hablaba” . solo abrace a mi hijo y le prometí que él seria un artista que en ese momento no sabia a que escuela asistiría pero que si iba a estudiar pintura..
Aquí la anécdota.. Años después de este hecho. Alan realizó su primer exposición en julio del 2010, donde el profesor de la universidad quien lo rechazó fue invitado ya que pertenece al grupo de artistas visuales aquí en el Puerto de Veracruz y al conocer sus Obras se acerco a nosotros y nos pidió disculpas; por haberse equivocado; actualmente esta pendiente de su trayectoria.. y cuando lo ve lo aconseja y lo llama Colega.
Como fue que Alan consiguió tomar clases?
Dados los resultados de no conseguir espacios y la necesidad de continuar con su educación integral, donde no solo estudiara artes sino también su educación básica y la parte social.. lo primero que se me ocurrió fue que tuviera una atención personalizada, aunque tenia sus desventajas por lo costoso que seria.. me acerque a instituciones, autoridades en búsqueda de becas etc. sin resultado positivo. Así que aparte de mi trabajo me dedico a negocio de ventas, es la manera de obtener mayor ingresos para sustentar la carrera de Alan.
Finalmente, regrese al primer lugar que recurrí a Bellas Artes con el maestro Hugo Moncada le rogué, le suplique que le diera una oportunidad en su taller libre de pintura que tiene en la escuela de bellas artes los sábados; presionado, acepto que asistiera ya que su justificación era que nunca había trabajado con chicos como Alan.
Sin embargo, eran tantos los deseos de Alan por las artes que yo fui la primera en sorprenderme lo bien que mi hijo acataba las instrucciones y se desempeñaba en el grupo logrando armonizar con los demás alumnos por lo bien que fue aceptado. Pasaron algunos años y fue cuando el maestro me comento que ya estaba preparado y que había encontrado su línea a seguir y me recomendaba que tomara más horas de clases personalizadas ya que debía seguir un Plan de Estudios.
Fue ahí donde conocimos por recomendación a la maestra Ángela Tiburcio; quien desde hace 4 años se ha dedicado de manera incondicional y con profesionalismo a compartirle sus conocimientos de manera personalizada.
De manera conjunta Alan toma clases personalizadas de educación básica, destacándose en las matemáticas. Asimismo ha formado parte de un grupo de baile tradicional jarocho y actualmente es cinta amarilla avanzada en tae kwo doo y toma clases de natación.
Mi enseñanza
Que no debemos dejar en manos de una institución o autoridad la educación de nuestros hijos: Que no los minimicemos, “la mejor terapia es el amor y el apoyo de la familia”… hay que abrirnos a las posibilidades de que nuestros hijos, alumnos, hermanos, amigos nacidos bajo estas características.. son personas como cualquiera de nosotros con derechos y obligaciones… y dignos de tener calidad de vida…
Ángeles, así les llamo a los maestros de Alan; ya que sin tener experiencia previa en educación especial y con sus dudas al principio, terminaron creyendo en él, y han sido parte fundamental en el desarrollo de mi hijo. Saben el cariño y agradecimiento que siempre les guardo.
Objetivo
Seguir buscando oportunidades para darse conocer como artista, ser una persona independiente económicamente y asimismo decirle al mundo que “Nacer diferente no es motivo de limitaciones”
Al ver a mi hijo como ha luchado por lograr sus metas, confirmo la frase del célebre autor Paulo Coelho “Cada ser humano tiene, dentro de sí, algo mucho más importante que él mismo, “Su Don”.