Publicaciones y Novedades

El trastorno de regresión en el síndrome de Down.
Cuaderno de Actualidad, nº 6
Fundación Iberoamericana Down21, 2023
62 páginas
https://www.down21.org/libros-online/Boletines-Down21/El-trastorno-de-regresion-en-el-sindrome-de-down-6.pdf
Comentario:
El trastorno de regresión en el síndrome de Down es un conjunto de síntomas clínicos de regresión aguda o subaguda del desarrollo, catatonia, bradicinesia, declive cognitivo, alteraciones neuropsiquiátricas y deterioro del lenguaje en personas con síndrome de Down. Puede aparecer en la etapa de adolescencia tardía y comienzo de la joven adultez. Los síntomas son graves y discapacitantes, y ejercen un enorme impacto sobre la calidad de vida de las personas con síndrome de Down que, de no haber sido por este trastorno, habrían gozado de buena salud.
Varios estudios multicéntricos han señalado apasionantes hallazgos sobre la presencia de anomalías en el estudio neurodiagnóstico y sobre la respuesta a toda una variedad de formas terapéuticas que comprenden los psicofármacos (incluidas las benzodiazepinas), la terapia electroconvulsiva y la inmunoterapia. Se han observado tasas de respuesta muy diferentes en presencia o ausencia de una diversidad de factores clínicos y diagnósticos.
Como posibles factores determinantes de la aparición de este trastorno, son numerosos los indicios que hacen pensar en una relación entre la vulnerabilidad a elementos estresantes previos en la vida de la persona, la presencia de la neuroinflamación larvada y la relativa frecuencia de patología autoinmune, factores todos ellos que son tan propios del síndrome de Down.

La inclusión del alumnado con síndrome de Down en los centros educativos: De las adaptaciones curriculares al Diseño Universal para el Aprendizaje
Emilio Ruiz Rodríguez
Cuaderno de Actualidad, nº 7
Fundación Iberoamericana Down21, 2023
78 páginas
Comentario:
Para responder a la diversidad es preciso mejorar, de manera amplia y general, las prácticas de aula y las medidas organizativas de los centros. Siguiendo la trayectoria marcada por su primer libro “Síndrome de Down: la etapa escolar. Guía para profesores y familias”, la propuesta que aquí presenta el autor se ubica dentro del marco de las que denomina adaptaciones curriculares de aula. Intenta definir formas de actuación en la clase que sean aplicables al grupo de alumnos en conjunto, de manera que el niño con síndrome de Down sea uno más y que no requiera de ninguna medida diferente, salvo las derivadas de su propio estilo de aprendizaje. Al mismo tiempo y de forma complementaria, se está dando respuesta a la segunda demanda, la falta de capacitación técnica del profesorado para atender al alumnado con síndrome de Down, al proporcionar estrategias concretas de intervención aplicables desde el primer momento, en este caso para el conjunto de la clase.

Dirige tu Empresa con un Síndrome de Down.
El libro que jamás te recomendarán en las escuelas de negocios.
José María Batalla
Editorial Comanegra
Reedición, Barcelona 2022
ISBN: 978-84-17188-42-9
142 páginas
PVP: 18 €
Comentario (Del autor del libro en la Introducción)
No es un libro para explicar la trisomía genética que causa el síndrome de Down, ni para ayudar a las personas que lo tienen a integrarse en la sociedad, ni a enseñarles a cocinar, ni a dirigir una empresa de nanotecnología. Tampoco pretende concienciar a nadie de cómo deberíamos comportarnos ante una persona con síndrome de Down. Y mucho menos es un manual de autoayuda para reconciliarnos con el mundo.
Es un libro de empresa. ¿Y qué tiene que ver el síndrome de Down con la empresa? Pues mucho, al menos para mí y para la mayoría de mis socios que un día decidimos embarcarnos en la construcción de una empresa de creatividad que llamamos La Casa de Carlota. Es un estudio de diseño en el que, poco a poco y sin hacer ruido, hemos creado campañas de publicidad para empresas y administraciones públicas; hemos diseñado logotipos, memorias corporativas, envases, pósteres, tarjetas navideñas, cuentos para adultos. Más o menos, lo que hacen los estudios dedicados al diseño.
Pero La Casa de Carlota tiene algo que no tiene ningún estudio de diseño en el mundo: una parte importante de sus creativos son personas que han nacido con el síndrome de Down, o con autismo, o con algún tipo de trastorno mental.
Trabajar en esta empresa y mantener una relación constante con este equipo tan peculiar nos ha enseñado muchísimas cosas que nunca hubiéramos aprendido en cualquier otro tipo de empresa, digamos que más convencional. Cosas que hemos tenido la oportunidad de experimentar y vivir en persona y que, con todos los respetos, consideraciones, precauciones, improvisaciones y falta de rigor científico absoluto, queremos compartir contigo.
Tanto si eres empresario como si eres empleado, o tan sólo te pica la curiosidad, este libro te ayudará a trabajar mejor, a tener empresas más sanas, a divertirte en tu trabajo y, sobre todo, a ser mejor persona.

Talleres temáticos para la educación matemática de niños con discapacidad intelectual: guía multimedia; 1ª ed.
Elena Gil Clemente
Servicio de Publicaciones. Universidad de Zaragoza.
Zaragoza 2022
ISBN: 978-84-18321-33-7
https://zaguan.unizar.es/record/110895
Comentario:
Queremos que las matemáticas hagan el mundo más inteligible a los niños con los que trabajamos. Las ideas matemáticas surgen del contacto del ser humano con el mundo en que habita y así sirven de puente entre el mundo interior, el yo, y el mundo exterior, lo que no soy yo. El número y la forma son las dos puertas de acceso a las matemáticas que se refuerzan mutuamente. La geometría y la aritmética mejoran la consciencia sobre el mundo de los niños con discapacidad intelectual y por eso trabajamos con ellas. En sus primeros pasos con las matemáticas, los ponemos en contacto con los conceptos y relaciones que los matemáticos han considerado primitivas, primordiales, con la confianza de que este encuentro desencadenará potentes fuerzas de aprendizaje.
Claves para comenzar
La historia y la fuerza de la mimesis
La potencia de la imagen
Comunicación matemática
El encuentro con las matemáticas
Las actividades
La música
Lo que los niños nos enseñan
Diez talleres
Inuits en el Polo Norte
Juegos Olímpicos
Astronautas en el espacio
Viajamos en el circo
Somos inventores
Egipto y los tensores de cuerdas
¡Que vienen los piratas!
Vivimos en la prehistoria
Los poderes de los superhéroes
¡Cuidado con los monstruos!